Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
08/10/2025 / Redacción /

La biotecnología, nuevo eje de poder en la geopolítica global: AseBio presenta su análisis en BIOSPAIN 2025

España emerge como nuevo polo de innovación biotecnológica en el mapa geopolítico internacional.

La biotecnología se consolida como una tecnología crítica para la autonomía estratégica de Europa, según el nuevo informe de AseBio, “The new geopolitics of biotechnology: emerging powers and established hegemonies”, presentado durante BIOSPAIN 2025. El documento analiza la posición de España en el contexto europeo y compara el equilibrio global del poder biotecnológico entre Estados Unidos, Europa y China.

La pandemia de Covid-19 y las sucesivas crisis de suministros han evidenciado la fragilidad de las cadenas globales y acelerado la redefinición de la biotecnología como sector estratégico esencial. En este escenario, el liderazgo tecnológico se convierte en una cuestión de poder, influencia y seguridad nacional.

El análisis de AseBio confirma que Estados Unidos mantiene su hegemonía, sustentada en el dominio del mercado, una inversión en I+D que en 2023 alcanzó los 120.000 millones de euros, y un ecosistema financiero dinámico. Frente a ello, China emerge como el actor más disruptivo, con un aumento del 317% en su cuota de patentes biotecnológicas en una década y un liderazgo en publicaciones científicas. Por su parte, Europa —que engloba a la UE, Reino Unido y Suiza— pierde competitividad, con una caída del 27% en su cuota de patentes entre 2010 y 2021.

Dentro del continente, España destaca como nuevo polo de innovación biotecnológica. Aunque el país carece de grandes corporaciones globales, su ecosistema de pymes y start-ups centradas en I+D es cada vez más sólido. El sector representó el 1,5% del PIB nacional en 2022 y en 2023 alcanzó un récord histórico de inversión, con más de 228 millones de euros. Barcelona, además, se consolida como un hub europeo de referencia, comparable con Cambridge y Leiden.

No obstante, el informe advierte que España debe mejorar su escalabilidad si quiere consolidar su posición global. Entre los principales retos destacan aumentar la inversión en I+D (actualmente del 1,49% del PIB), mejorar el acceso a financiación para pymes y reforzar un marco regulador ágil y pro-innovación.

El documento de AseBio concluye que la biotecnología no solo es una herramienta científica, sino un vector estratégico para la seguridad económica, sanitaria y tecnológica de Europa. En ese nuevo tablero global, España tiene la oportunidad de convertirse en un actor protagonista, si logra transformar su fortaleza investigadora en liderazgo económico e industrial.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO