Oryzon Genomics capta 52 M€ y avanza hacia Fase III con vafidemstat en TLP.
Oryzon Genomics S.A., biofarmacéutica líder en epigenética, ha anunciado sus resultados y avances del primer semestre de 2025, marcados por una financiación total de 52 millones de euros y progresos significativos en sus programas clínicos en neurociencia, oncología y enfermedades raras.
Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, la compañía obtuvo 30 M€ mediante una ampliación de capital, 7 M€ en financiación bancaria asociada, 13,2 M€ en subvención IPCEI (proyecto Med4Cure) y 1,8 M€ en retornos fiscales por I+D. Esta operación ha reforzado su posición de caja hasta 31,1 M€ a cierre de semestre, a lo que se sumaron los 13,2 M€ ingresados en julio. A pesar del entorno financiero desafiante, la ampliación fue sobresuscrita, lo que el CEO Carlos Buesa califica como “un sólido voto de confianza en la ciencia de Oryzon y en nuestra propuesta de valor a largo plazo”.
En el ámbito de neurociencia, Oryzon se prepara para iniciar un ensayo clínico de Fase III (PORTICO-2) con vafidemstat en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP). El protocolo, presentado a la FDA en junio, incluye criterios definidos con su Comité Asesor Clínico, y se espera su aprobación en el segundo semestre del año. Además, la compañía ha anunciado el ensayo HOPE-2 en agresividad asociada al TEA, y la expansión internacional del estudio EVOLUTION en esquizofrenia.
En oncología, iadademstat continúa en evaluación para diversas patologías hematológicas y sólidos:
Ensayo FRIDA en LMA FLT3mut+, con datos previstos para el congreso ASH 2025
Ensayos Fase I en síndrome mielodisplásico, LMA de primera línea y cáncer de pulmón de célula pequeña en colaboración con el NCI de EE. UU.
Ensayo RESTORE en anemia falciforme, con solicitud de aprobación presentada a la EMA
La compañía también planea un ensayo en trombocitemia esencial y mantiene su apuesta por nuevas patentes para vafidemstat, ya concedidas en países como Canadá, Israel, Europa y Asia.
En fases más tempranas, ORY-4001, inhibidor selectivo de HDAC-6, avanza como candidato para ELA y Charcot-Marie-Tooth. En el plano financiero, Oryzon registró una pérdida neta de 1,6 M€, que se habría reducido a 0,2 M€ de haberse reconocido antes la subvención IPCEI.
La compañía destaca también el impacto positivo en su balance tras recibir la resolución definitiva del CDTI: +14,3 M€ en activo y +4,4 M€ en patrimonio neto. Con un patrimonio total de 114,2 M€, Oryzon consolida su posición como referente europeo en epigenética clínica, con la vista puesta en la transición a Fase III y una futura comercialización de sus terapias innovadoras.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO