La Medicina Personalizada de Precisión, a debate entre expertos y jóvenes en la UAM.
La Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión UAM–Fundación Instituto Roche ha celebrado este sábado 15 de noviembre la jornada “Medicina Personalizada de Precisión: ¿Medicina del Presente o del Futuro?”, un encuentro dirigido a estudiantes de bachillerato con el objetivo de acercarles el concepto, la utilidad clínica y el impacto de la inteligencia artificial en esta área emergente.
El evento se enmarca en la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyo propósito es visibilizar la ciencia y fomentar la participación social en los avances en investigación, tecnología e innovación.
A través de ponencias impartidas por expertos, los jóvenes pudieron adentrarse en uno de los ámbitos con mayor proyección en la medicina actual y futura. La Medicina Personalizada de Precisión representa un cambio de paradigma: permite identificar y aplicar el abordaje predictivo, preventivo, diagnóstico y terapéutico más adecuado para cada paciente, apoyándose en los desarrollos de la medicina de precisión.
El Dr. Ramon Colomer, director de la Cátedra, subrayó la importancia de impulsar la formación desde etapas tempranas: “La formación es uno de los grandes retos en la implementación de la Medicina Personalizada de Precisión en el sistema sanitario; por eso, desde la Cátedra apostamos por la formación desde la etapa escolar de quienes serán los profesionales sanitarios del futuro”.
Durante la jornada, se destacó especialmente el impacto de la Medicina Personalizada de Precisión en el tratamiento del cáncer, capaz de definir los “apellidos del cáncer” para lograr abordajes individualizados y altamente precisos. Asimismo, se puso de manifiesto el papel transformador de la inteligencia artificial, que permite convertir grandes volúmenes de datos en información útil para la toma de decisiones clínicas.
Por su parte, Consuelo Martín de Dios, directora gerente de la Fundación Instituto Roche, enfatizó el valor social de estas iniciativas: “Impulsamos este tipo de encuentros para que las nuevas generaciones estén familiarizadas con la Medicina Personalizada de Precisión y con el valor que aporta integrar en la atención sanitaria los avances en biología molecular. La formación de los más jóvenes fomentará su capacidad futura para tomar decisiones informadas sobre su propia salud, contribuyendo a una sociedad más consciente y saludable”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO