Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
22/10/2025 / Redacción /

La Fundación AstraZeneca impulsa con un millón de euros el talento científico joven en España en los IX Premios Jóvenes Investigadores

Los Premios Jóvenes Investigadores baten récord con más de 200 grupos participantes y un 85% más de candidaturas en tres años.

La Fundación AstraZeneca ha otorgado un millón de euros para impulsar el talento científico joven en España, durante la entrega de los IX Premios Jóvenes Investigadores, celebrada bajo el lema “Vocación que cambia vidas”. En esta edición, se han galardonado cuatro proyectos de investigación en red con un alto potencial de aplicación clínica, cada uno con una beca de 225.000 euros.

El acto contó con la presencia de autoridades, representantes institucionales y científicos, y fue clausurado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, quien destacó que “la Fundación AstraZeneca es un extraordinario ejemplo de colaboración público-privada y de cómo invertir en conocimiento es la mejor forma de proteger el futuro”.

Asimismo, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, subrayó que “estos premios no solo reconocen el talento, sino que impulsan la investigación biomédica esencial para construir un futuro más justo y humano”.

Por su parte, Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y de AstraZeneca España, señaló que “nuestro compromiso es apoyar el talento y dejar huella, porque solo así lograremos transformar los avances científicos en una mejor calidad de vida para las personas”.

Los proyectos galardonados fueron:

  • “SYNERGYxDM2”, liderado por la Dra. Beatriz Merino Antolín (Universidad de Valladolid), enfocado en nuevas terapias para la diabetes tipo 2.

  • “META-omics”, de la Dra. Sara Pischedda (Universidad de Santiago de Compostela), centrado en diagnósticos tempranos y personalizados en enfermedades respiratorias pediátricas.

  • “ORIGYN”, coordinado por la Dra. Noelia Tarazona Llavero (Instituto INCLIVA), que busca una inmunoterapia más precisa y personalizada en oncología.

  • “CLARA”, liderado por el Dr. Darío Antolín Amérigo (Hospital Universitario Ramón y Cajal), que aborda el tratamiento personalizado del asma grave.

Además, la Dra. María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recibió el Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución a la Salud de la Sociedad, por su trabajo en la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación.

Los premios, evaluados por el Instituto de Salud Carlos III, consolidan su posición como una iniciativa clave para fomentar la investigación biomédica en red. En los últimos tres años, las candidaturas han crecido un 85%, reflejando el impacto y la consolidación de este programa de apoyo al talento emergente.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO