Últimos nombramientos
07/05/2025 / Redacción /

La III Reunión Nacional Multidisciplinar de Innovación en Cáncer muestra los avances en cirugía, radioterapia e investigación molecular

Quirónsalud refuerza su liderazgo oncológico en Andalucía con tecnología puntera e investigación clínica.

Con más de 300.000 casos de cáncer diagnosticados previstos en España para 2025, según REDECAN, el abordaje integral, personalizado y tecnológicamente avanzado del cáncer es una prioridad para el sistema sanitario. En este contexto, el Grupo Quirónsalud ha celebrado en Málaga la III Reunión Nacional Multidisciplinar de Innovación en Cáncer, donde se han presentado los últimos avances en cirugía oncológica, radioterapia de precisión, hipertermia oncológica y nuevas terapias dirigidas.

El evento, que reunió a unos 200 especialistas, fue impulsado por el Servicio Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga, que lidera junto a los centros de Marbella y Campo de Gibraltar una de las dos plataformas oncológicas que el grupo sanitario ha desplegado en Andalucía. La segunda plataforma se ubica en Andalucía Occidental, coordinada desde Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla) y Quirónsalud Córdoba, extendiendo sus servicios a Huelva y Sagrado Corazón.

Entre los temas destacados se encuentran los avances en radioterapia a bajas dosis para patologías benignas, técnicas combinadas con hipertermia —una modalidad aún poco implantada en España— y el uso de fármacos dirigidos a dianas moleculares específicas, ya en desarrollo en más de 20 ensayos clínicos activos en Quirónsalud Málaga, según explicó el Dr. Manuel Cobo.

Asimismo, se presentó oficialmente la Unidad de Investigación Oncológica del hospital malagueño, orientada a acelerar la introducción de nuevas moléculas terapéuticas en diversos tipos de cáncer. Este modelo de integración clínica e investigadora refuerza la posición de Quirónsalud como referente en oncología traslacional, con un enfoque multidisciplinar que combina atención médica, psico-oncología y tecnología de vanguardia.

La clausura de las jornadas corrió a cargo de la comunicadora y psicóloga Paula Herrero, con una ponencia sobre uno de los aspectos más sensibles del entorno clínico: la comunicación de diagnósticos graves.

Quirónsalud mantiene su apuesta por un modelo asistencial adaptado a la realidad demográfica y clínica de la población oncológica, incorporando innovación tecnológica, equipos especializados y una estrategia regional que busca garantizar equidad en el acceso y continuidad asistencial en toda Andalucía.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO