Últimos nombramientos
16/05/2025 / Redacción / / 116 visitas

La Inteligencia Artificial y las terapias biológicas marcan el futuro de la dermatología en el 52º Congreso de la AEDV

La Inteligencia Artificial y las terapias biológicas marcan el futuro de la dermatología en el 52º Congreso de la AEDV.

El 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrado recientemente en Valencia, ha puesto de relieve los últimos avances en el tratamiento de enfermedades dermatológicas inflamatorias como la hidradenitis supurativa, la dermatitis atópica, la psoriasis, la urticaria crónica y otras patologías con un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. Las sesiones también han abordado innovaciones en el tratamiento de trastornos como el vitíligo y la alopecia areata.

El Dr. José Manuel Carrascosa, vicepresidente segundo de la AEDV, destacó que estos avances están permitiendo una selección de tratamientos más personalizados y efectivos, mejorando los resultados clínicos de manera integral, con un enfoque centrado en el paciente. “Estamos en un momento vertiginoso, con la confluencia de la innovación terapéutica, la biología traslacional y las nuevas tecnologías diagnósticas, donde la Inteligencia Artificial (IA) también juega un papel clave en la mejora del diagnóstico y tratamiento”, explicó el Dr. Carrascosa.

En cuanto a las terapias biológicas, se ha resaltado su efectividad en el tratamiento de enfermedades como el vitíligo y la alopecia areata. La Dra. Isabel Belinchón, vicepresidenta primera de la AEDV, destacó el uso de inhibidores JAK como ruxolitinib para el vitíligo, y de fármacos como baricitinib y ritlecitinib para la alopecia areata, que han mostrado excelentes resultados.

La Inteligencia Artificial también ha emergido como una herramienta valiosa en el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías. El Dr. Antonio Martorell, coordinador del Grupo de Hidradenitis Supurativa de la AEDV, presentó un modelo pionero de IA que permite evaluar la gravedad de la hidradenitis supurativa a partir de una fotografía, lo que promete mejorar la precisión diagnóstica y la gestión de esta enfermedad compleja.

Finalmente, el aumento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) fue otro tema relevante del congreso. La Dra. Irene Fuertes, coordinadora del Grupo de Investigación en ITS y VIH de la AEDV, señaló el crecimiento de la incidencia de ITS como la gonorrea y la sífilis, destacando la importancia de los cribados periódicos y la educación sexual para mejorar el diagnóstico temprano y la prevención.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO