Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
13/11/2025 / Redacción /

La Universidad Autónoma de Madrid y la startup BioSmartData, a través de la FUAM, crean una cátedra estratégica de Inteligencia Artificial aplicada al Real World Data para liderar la transición hacia la medicina personal

La Universidad Autónoma de Madrid y BioSmartData impulsan una cátedra pionera en inteligencia artificial aplicada a la salud.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la startup BioSmartData (BSD) han anunciado la creación de la primera cátedra en España que combina inteligencia artificial (IA) y real world evidence (RWE) para el desarrollo de algoritmos predictivos y prescriptivos aplicados directamente a la medicina personalizada.

La iniciativa, canalizada a través de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), busca acelerar la transición hacia una medicina más precisa, personalizada y basada en evidencia real, uniendo ciencia, datos y tecnología.

El acto de firma se celebró el 20 de octubre de 2025 en la sede de la FUAM, en el campus de Cantoblanco, con la participación de representantes institucionales, académicos y empresariales.

Por parte de BioSmartData asistieron María Cayuela Calvo, CEO, y Juan Cifre, COO. Durante su intervención, Cayuela subrayó:

“Esta cátedra refuerza nuestro compromiso con una ciencia rigurosa, colaborativa y orientada al impacto real. En BioSmartData no trabajamos desde la intuición, sino desde los datos. Entendemos la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la práctica médica, optimizar resultados y avanzar hacia una medicina verdaderamente personalizada”.

En representación de la UAM participaron Félix Zamora Abanades, vicerrector de Innovación y Transferencia; Carlos Aguirre Maeso, director de la Escuela Politécnica Superior; Doroteo Torre Toledano y Daniel Ramos Castro, directores académicos de la Cátedra y miembros del grupo de investigación AUDIAS; y Rocío Schettini del Moral, directora general de la FUAM, quien destacó el papel de la Fundación como “facilitadora de alianzas estratégicas que refuerzan el impacto social de la universidad”.

Los directores de la Cátedra coincidieron en el carácter transformador del proyecto. Torre Toledano señaló que la iniciativa permitirá “fortalecer la colaboración universidad-empresa para aplicar la IA en la gestión y análisis de datos reales del sector salud, con impacto directo en áreas como el dolor crónico musculoesquelético, la medicina regenerativa o la evaluación coste-efectividad de terapias”.

Por su parte, Daniel Ramos subrayó que el grupo AUDIAS “ha demostrado su capacidad para resolver desafíos complejos mediante IA aplicada a datos reales”, y que la colaboración con BioSmartData “abrirá nuevas oportunidades de investigación, transferencia y formación doctoral”.

La Cátedra UAM-BioSmartData, adscrita a la Escuela Politécnica Superior, centrará su actividad en el uso de datos clínicos reales para mejorar la toma de decisiones médicas mediante tecnologías de inteligencia artificial, impulsando la investigación aplicada y la formación avanzada en salud digital.

Con esta alianza, la UAM y BioSmartData consolidan un espacio de innovación conjunta que refuerza el papel de la universidad como agente de transformación social y de la empresa como motor tecnológico de la medicina basada en evidencia.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO