Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
12/05/2025 / Redacción / / 261 visitas

La Universidad de Alcalá y BioSim impulsan la formación sobre biosimilares con un convenio de colaboración académica

La UAH apuesta por la innovación docente en salud con programas específicos sobre biosimilares.

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) han firmado un acuerdo de colaboración para incorporar formación especializada en biosimilares dentro de los programas académicos de grado y posgrado en ciencias de la salud. El objetivo: capacitar a los futuros profesionales sanitarios en el conocimiento técnico, clínico y estratégico de estos medicamentos, claves para mejorar el acceso a terapias biológicas y contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El convenio contempla el desarrollo de microcredenciales específicas, así como actividades de divulgación científica que incluirán conferencias, charlas y mesas de debate orientadas a fomentar un entorno de aprendizaje integral en torno al papel de los biosimilares.

Durante el acto de firma, el rector de la UAH, José Vicente Saz, subrayó el compromiso de la institución con la innovación en salud: “La Universidad de Alcalá lleva cinco siglos apostando por la excelencia en la formación sanitaria, y acuerdos como este enriquecen nuestro modelo docente en un área vital para el bienestar de la sociedad”.

Por su parte, la directora general de BioSim, Encarna Cruz Martos, celebró el convenio como una oportunidad clave para fortalecer la preparación de los futuros profesionales sanitarios en el uso de medicamentos biosimilares. “Aunque cada vez son más conocidos, aún es necesario trabajar en su difusión y formación técnica. Su uso permite ampliar el acceso a tratamientos biológicos eficaces en enfermedades como la diabetes, el cáncer o la artritis, a un coste más asumible para el sistema y los pacientes”.

Este acuerdo marca un paso significativo en la estrategia de integración de los biosimilares en la práctica clínica habitual, aportando valor tanto a nivel asistencial como económico, y posicionando a la Universidad de Alcalá como un referente en la formación biosanitaria adaptada a los desafíos actuales del sistema sanitario.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO