MTBVAC aspira a sustituir a la BCG con un 50% más de eficacia en recién nacidos.
El Ministerio de Sanidad ha presentado los últimos avances de MTBVAC, la vacuna española contra la tuberculosis desarrollada por la Universidad de Zaragoza y la biofarmacéutica Biofabri. Actualmente en fase 3 de ensayos clínicos en recién nacidos y en fase 2b en adultos, se espera que logre una eficacia un 50% superior a la de la centenaria BCG, única vacuna hoy autorizada frente a la enfermedad.
La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal del mundo, según el informe 2024 de la OMS, con 10,8 millones de casos y 1,25 millones de muertes en 2023. Aunque prevenible y curable, la actual vacuna BCG presenta limitaciones importantes: su eficacia se reduce con el tiempo, protege solo en etapas tempranas de la vida y no previene de forma efectiva la transmisión.
En este contexto, MTBVAC se perfila como una de las candidatas más prometedoras a nivel mundial. El ensayo en curso, iniciado en 2022 en África subsahariana con más de 7.500 recién nacidos, ya ha vacunado a más de 3.900 participantes y se prevé que concluya en 2028.
El desarrollo de MTBVAC es fruto de una colaboración público-privada de largo recorrido: 25 años de investigación académica y 17 años de desarrollo clínico e industrial por parte de Biofabri, empresa perteneciente al grupo Zendal. La producción global se articulará mediante acuerdos de licencia con socios internacionales y centros de fabricación en España, India y Sudamérica, garantizando un acceso equitativo sin comprometer los estándares de calidad.
Este modelo de colaboración y transferencia tecnológica podría convertirse en una referencia de cooperación internacional en salud pública, especialmente en regiones con alta carga de tuberculosis.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO