Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
09/10/2025 / Redacción /

Las terapias avanzadas, IA y evaluación proactiva de tecnologías sanitarias marcan la agenda de BIOSPAIN 2025

España consolida su liderazgo en terapias avanzadas y biotecnología en el marco de BIOSPAIN 2025

Las terapias avanzadas se han consolidado como un pilar estratégico para la autonomía europea en biotecnología y salud, según se ha puesto de manifiesto durante BIOSPAIN 2025, el encuentro internacional de referencia en el sector, que se celebra del 7 al 9 de octubre en la Fira de Barcelona – Montjuïc, organizado por AseBio y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona.

Estos tratamientos, que utilizan genes, células o tejidos para abordar enfermedades sin alternativas terapéuticas, representan una de las áreas de mayor crecimiento y potencial dentro de las ciencias de la vida.

Un nuevo marco europeo para impulsar la biotecnología

En palabras de Elena Erroba, Chief Commercial Officer (CCO) de 3PBIOVIAN, España se está consolidando como un referente en terapias avanzadas gracias a su red de investigación y ensayos clínicos. Además, ha destacado la relevancia de la futura Ley Europea de Biotecnología (Biotech Act) y de la Estrategia Farmacéutica Europea, que “buscan crear un marco regulatorio ágil y predecible, reforzar la cooperación entre países y reducir la dependencia de terceros fuera de Europa”.

Desafíos para la industrialización

A pesar del avance, Erroba subrayó los retos de escalado industrial, especialmente por el alto coste de las instalaciones, la necesidad de personal altamente cualificado y la rigidez de los procesos regulatorios. En su opinión, acelerar la llegada de estas terapias a los pacientes requerirá procesos más flexibles y sistemas de formación y retención de talento multidisciplinar.

Evaluación proactiva de tecnologías sanitarias

Durante el encuentro, Fernando Fraga Pedroche, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), destacó que España ocupa una posición intermedia en Europa en materia de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA). Defendió un enfoque proactivo, que permita identificar tecnologías prometedoras antes de su aprobación comercial: “Esto facilita decisiones más ágiles y mejora el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores”.

Inteligencia artificial y biotecnología: una integración desigual

Fraga también abordó el desarrollo desigual de la inteligencia artificial (IA) en los hospitales españoles, donde centros como el Hospital 12 de Octubre o el Ramón y Cajal ya aplican estas herramientas en diagnóstico por imagen, mientras otros aún comienzan su implementación. El principal obstáculo, explicó, es la fragmentación del sistema sanitario por comunidades autónomas, lo que impide un flujo eficaz de datos.

Ecosistemas de innovación y hubs científicos

En el ámbito de las infraestructuras, Pilar Gil, co-CEO de Science & Innovation Districts (SID), destacó el papel de los hubs científicos privados y flexibles —como SID Madrid y SID Barcelona— en el impulso de la innovación: “Las infraestructuras modulares y certificadas aceleran la transferencia tecnológica y fomentan una investigación más ágil y sostenible”.

Por su parte, María Ribate Olazar, Head of Internationalisation and Strategy del Basque Health Cluster, señaló que Euskadi se ha consolidado como un hub europeo de biotecnología y salud, gracias a su modelo colaborativo entre startups, centros tecnológicos e instituciones públicas.

En conjunto, BIOSPAIN 2025 ha puesto de relieve que la biotecnología, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial no solo son motores de innovación, sino elementos estratégicos para la autonomía y competitividad de Europa en el nuevo escenario global.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO