España celebra 20 años de colaboración público-privada en investigación biomédica.
Más de 200 representantes del ecosistema biomédico español —incluyendo administraciones públicas, universidades, empresas y agencias reguladoras— se dieron cita en Madrid para participar en la 18ª Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, organizada por la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, en colaboración con Fenin, AseBio, Veterindustria y Nanomed Spain.
El encuentro, celebrado bajo el lema “Cómo incrementar la competitividad de España en la investigación biomédica”, abordó temas clave como la investigación clínica y traslacional, la sostenibilidad del sistema y el fomento de la innovación. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, quien destacó las oportunidades que ofrece el uso de datos en investigación biomédica.
Durante la jornada, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, subrayó la necesidad de una nueva legislación farmacéutica europea que incentive la innovación y proteja la propiedad industrial: “Europa ha perdido liderazgo en I+D biomédica frente a Asia y EE.UU. Necesitamos legislación transformadora con visión a largo plazo”.
En la misma línea, Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, reclamó un entorno regulatorio estable y predecible para que las pymes biotecnológicas españolas puedan escalar y competir a nivel internacional: “Solo así convertiremos la ciencia en bienestar y liderazgo económico”.
Desde el ámbito de la tecnología sanitaria, el secretario general de Fenin, Pablo Crespo, informó de un aumento del 14% en las patentes registradas en 2024 y reclamó un Plan Nacional de Industrialización para proteger la competitividad del sector.
En cuanto a la investigación en salud animal, Santiago de Andrés, presidente de Veterindustria, defendió la visión de "Una Sola Salud" y destacó que en 2024 la EMA autorizó 25 nuevos medicamentos veterinarios, incluyendo vacunas biotecnológicas con nuevas sustancias activas.
Además, este año se celebran 20 años desde la creación de las primeras Plataformas Tecnológicas, estructuras clave para la colaboración público-privada. El director científico de Nanomed Spain, Josep Samitier, destacó que la plataforma celebra su 20º aniversario reafirmando su papel en el impulso de la investigación y la innovación multidisciplinar.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO