Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
17/06/2025 / Redacción / / 417 visitas

Merck y la UAM premian dos proyectos disruptivos en Oncología y Neurología con las primeras Ayudas Cajal

La Cátedra UAM-Merck reconoce el talento científico joven en cáncer y esclerosis múltiple.

La compañía de ciencia y tecnología Merck, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha celebrado la entrega de la primera edición de las Ayudas Cajal, en un acto que tuvo lugar en la Real Academia Nacional de Medicina. Esta nueva iniciativa tiene como finalidad fomentar la investigación biomédica de alto impacto en España, con especial foco en los campos de la Oncología y la Neurología.

Las Ayudas Cajal se enmarcan en la Cátedra UAM-Merck de Innovación en Ciencia y Salud, una alianza orientada a promover la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento en estas áreas clave para la salud pública.

En esta primera edición, se han otorgado 25.000 euros a cada uno de los dos proyectos seleccionados:

  • En Oncología, la ganadora ha sido Andrea Moreno Manuel, investigadora del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, por su trabajo sobre neoantígenos tumorales como diana terapéutica en tumores sólidos pediátricos.

  • En Neurología, el premio ha sido para María Muñoz San Martín, del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), por su proyecto centrado en la remielinización en esclerosis múltiple mediante manipulación de la microglía.

La directora médica de Merck en España, Dra. Isabel Sánchez Magro, destacó que estas ayudas reflejan el firme compromiso de la compañía con el talento científico nacional:

“Desde Merck promovemos la investigación y el desarrollo de soluciones que contribuyan al avance del conocimiento en Oncología y Neurología, y al posicionamiento de España como un referente en innovación gracias a la colaboración público-privada”.

La iniciativa cuenta con el respaldo de referentes académicos y científicos como el Dr. Santiago Ramón y Cajal Agüeras, catedrático de Anatomía Patológica en la UAB y jefe de servicio en el Hospital Vall d’Hebrón, y el Prof. Jesús García Foncillas, catedrático de Oncología en la UAM y director del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz.

Ambos destacaron la importancia de apoyar ideas innovadoras con dificultades para acceder a financiación pública, y el valor del retorno que la inversión en ciencia genera para la sociedad.

La ceremonia contó con la participación institucional de la Comunidad de Madrid, con la apertura a cargo de D. Vicente Parras Criado, subdirector general de Innovación Tecnológica, y la clausura por parte de Dña. Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO