Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
05/03/2022 / Redacción / / 878 visitas

Mica simplifica radicalmente los flujos de trabajo en la microscopia

Una única plataforma de imagen digital para todos los investigadores sin importar su experiencia en microscopia es la nueva aportación de Leica Microsystems a los laboratorios de las Ciencias de la Vida.

Con Mica, el primer Microhub del mundo, se ofrece una solución que permite a los investigadores centrarse en su trabajo sin prescindir del uso de imágenes en sus investigaciones, que además es una tendencia creciente.

"Los paradigmas de la investigación evolucionan constantemente, como hemos visto con la reciente evolución de la célula única y la transcriptómica. La próxima frontera consiste en situar esta información disociada en un contexto espacial, ya que la localización es fundamental para comprender los mecanismos biológicos. Esta tendencia está llevando a investigadores a utilizar imágenes complejas en sus investigaciones. Hemos construido Mica para estos investigadores, que necesitan centrarse más en su biología que en la especialidad de la microscopía", dice James O'Brien, vicepresidente de Ciencias de la Vida de Leica Microsystems. "La era del Microhub potenciará la experiencia de la microscopía para todos".

Los investigadores pueden trabajar ahora con esta plataforma de imagen digital, pasando con confianza de la configuración a los resultados bellamente visualizados, permitiendo un verdadero acceso para todos. El Microhub automatiza de forma inteligente la búsqueda de muestras, el establecimiento de parámetros y la constancia del enfoque, sustituyendo la configuración manual con sólo pulsar un botón. Mica elimina más del 85 por ciento de los tediosos pasos de configuración del flujo de trabajo de imagen convencional.

Los usuarios pueden visualizar cuatro etiquetas simultáneamente en campo amplio utilizando la tecnología FluoSync patentada por Leica, que ofrece cuatro veces más datos con una correlación del 100% en comparación con los métodos tradicionales de obtención de imágenes de fluorescencia. A continuación, pueden cambiar sin problemas a confocal sin mover la muestra, para explorar caminos inesperados sin limitaciones.

Mica también integra completamente todo lo que un investigador necesita para simplificar radicalmente los flujos de trabajo, utilizando la automatización y la IA para permitir una comprensión más profunda y una vía más rápida para la publicación. Por ejemplo, para realizar un experimento complejo como un ensayo de fluorescencia en placa de pocillos múltiples, el flujo de trabajo actual puede simplificarse de 24 pasos utilizando un microscopio convencional a sólo 8 pasos con el uso de Mica.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO