Bacterias resistentes al deuterio: un avance clave con potencial biotecnológico y espacial.
Un equipo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha logrado un descubrimiento sin precedentes: la existencia de comunidades bacterianas activas y adaptadas a un entorno de agua pesada ultrapura (D?O), considerado hasta ahora incompatible con la vida.
Publicado en la revista Microbial Genomics, el estudio se basa en muestras conservadas durante más de 30 años en garrafas herméticas del Departamento de Física de Materiales de la UAM. Estas contenían agua pesada almacenada sin nutrientes ni luz, lo que representa un entorno extremo debido a las propiedades del deuterio, que ralentiza reacciones celulares críticas y desestabiliza ADN y proteínas.
Mediante técnicas de secuenciación masiva y análisis metagenómicos, los investigadores identificaron millones de bacterias por mililitro, pertenecientes sobre todo a las familias Pseudomonadota y Bacteroidota, conocidas por su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas. Estas bacterias muestran adaptaciones genéticas notables: genes más cortos, proteínas optimizadas energéticamente y mecanismos avanzados de reparación del ADN.
Uno de los hallazgos más intrigantes es la presencia de genes capaces de degradar polietileno, lo que sugiere que estas bacterias estarían utilizando el material del propio envase (HDPE) como fuente de carbono. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para el desarrollo de soluciones biotecnológicas enfocadas al reciclaje de plásticos complejos.
Además, este microecosistema —denominado por el equipo como una “deuterosfera”— representa un modelo único para estudiar formas de vida en ambientes con alta concentración de deuterio, con aplicaciones potenciales en astrobiología. Los experimentos en curso en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) permitirán analizar cómo afecta la radiación cósmica a estas bacterias, simulando entornos similares a los de Marte o lunas como Europa y Encélado.
Este hallazgo multiplica las posibles vías para la biotecnología ambiental y la exploración de vida en otros mundos, demostrando cómo incluso los entornos más hostiles pueden convertirse en hábitats microbianos activos y funcionales.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO