Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
28/01/2025 / Redacción / / 338 visitas

MSD impulsa la medicina de precisión con expertos en la jornada ‘Precisión y Personalización: La Nueva Era de la Medicina’.

La jornada, celebrada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

MSD, con la colaboración de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha organizado en Madrid la jornada ‘Precisión y Personalización: La Nueva Era de la Medicina’, centrada en el avance de la medicina de precisión. Este enfoque innovador busca personalizar los tratamientos según las características genéticas, moleculares y de estilo de vida de cada paciente.

La jornada, celebrada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ha contado con la participación de autoridades como Almudena Quintana, directora general Asistencial de la Consejería de Sanidad de Madrid, y Raquel Yotti, Comisionada del PERTE para la salud de vanguardia. Los expertos destacaron la implementación del catálogo común de pruebas genéticas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) como un hito clave para avanzar en la personalización de los tratamientos, especialmente en oncología.


Claves de la jornada:

  1. Medicina de precisión en el SNS:

    • Ignacio Blanco (Ministerio de Sanidad), Alfredo Silva (Servizo Galego de Saúde) y Almudena Quintana debatieron sobre la integración de técnicas de diagnóstico molecular en los sistemas autonómicos de salud.
    • La medicina de precisión optimiza los resultados médicos y promueve un uso sostenible de los recursos del SNS.
  2. Oncología como área clave:

    • La integración de biomarcadores permite tratamientos más individualizados y efectivos contra el cáncer.
    • Expertos como el Dr. Santiago Ramón y Cajal (SEAP) y el Dr. César A. Rodríguez (SEOM) subrayaron la necesidad de garantizar el acceso equitativo a estas tecnologías en toda España y su constante actualización.
  3. Inversión pública e infraestructuras:

    • Rosario Perona (Instituto de Salud Carlos III) y Adrián Llerena (programa MedeA) destacaron la importancia de invertir en equipos, formación y bases de datos robustas para analizar información genómica y facilitar la implementación de la medicina personalizada.

La medicina de precisión en cifras:

  • Oncología: Principal área de avance en personalización de tratamientos.
  • Biomarcadores: Herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar el manejo del cáncer.
  • Equidad: Garantizar el acceso a pruebas genéticas avanzadas en todas las comunidades autónomas.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO