Últimos nombramientos
25/04/2025 / Redacción / / 102 visitas

Oncología del siglo XXI: genética, algoritmos y decisiones multidisciplinares al servicio de cada paciente

Así está transformando MD Anderson Madrid la oncología de precisión

La oncología del futuro ya es una realidad en MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, que lidera una transformación profunda en el abordaje del cáncer gracias a la integración de herramientas de Big Data, Inteligencia Artificial (IA), diagnóstico molecular y un enfoque clínico transversal.

Mediante técnicas avanzadas de secuenciación masiva, el centro está desarrollando mapas genéticos tumorales que permiten establecer tratamientos personalizados, adaptados a las alteraciones genéticas específicas de cada paciente. Según la Dra. Gema Moreno-Bueno, jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional:
“El cáncer es una enfermedad del ADN. Con el diagnóstico molecular podemos identificar las mutaciones clave y definir un tratamiento específico para cada perfil tumoral”.

Este enfoque marca un cambio de paradigma: el tratamiento ya no se basa solo en la localización del tumor, sino también en su composición molecular específica.

Decisiones personalizadas en los Molecular Tumor Boards

Para interpretar adecuadamente esta complejidad genética, MD Anderson Madrid cuenta con Molecular Tumor Boards: comités multidisciplinares formados por oncólogos, biólogos moleculares, genetistas y patólogos. Cada caso se analiza de forma colaborativa desde distintas especialidades para definir el tratamiento más adecuado.

“Este enfoque integral asegura que cada decisión terapéutica está basada en un conocimiento profundo y compartido del tumor”, señala Moreno-Bueno.

Big Data e IA: predicción y eficiencia terapéutica

La aplicación del Big Data y la IA en la oncología está permitiendo integrar millones de datos clínicos, genéticos e imagenológicos para identificar patrones de evolución, respuesta al tratamiento o riesgo de metástasis.

“La clave está en armonizar y estructurar los datos. Cuanto más completa y ordenada sea la información, más eficaces serán las predicciones”, subraya Moreno-Bueno.

Además, esta capacidad de análisis a gran escala está acelerando el descubrimiento de biomarcadores clave, lo que abre nuevas vías terapéuticas más eficaces y personalizadas.

Proyecto DIPCAN: anticiparse al cáncer metastásico

Como ejemplo concreto, el centro ha lanzado DIPCAN, un ambicioso proyecto liderado por el Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica. Esta iniciativa integra por primera vez datos moleculares, clínicos, de imagen e histológicos para predecir la evolución del cáncer metastásico.

“DIPCAN nos permitirá anticipar el comportamiento del tumor y ajustar los tratamientos con mayor precisión”, concluye Moreno-Bueno.

Con una apuesta firme por la innovación y la personalización, MD Anderson Madrid – Hospiten consolida su posición como referente en medicina oncológica de precisión.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO