Últimos nombramientos
22/04/2025 / Redacción /

Oryzon refuerza su cartera de patentes con nuevas concesiones en Europa y Japón para vafidemstat

La Oficina Europea de Patentes concede protección hasta 2040 al uso de vafidemstat en TDAH.

La biofarmacéutica Oryzon Genomics S.A., líder europeo en epigenética, ha anunciado la concesión de nuevas patentes clave para su candidato clínico vafidemstat, un inhibidor de LSD1 actualmente en desarrollo para múltiples indicaciones en el ámbito del sistema nervioso central (SNC).

La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha emitido una Decisión de concesión para la solicitud EP20712563.4, que protege el uso de vafidemstat en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Una vez formalizada, esta patente estará en vigor al menos hasta 2040, sin contar posibles extensiones.

En paralelo, la Oficina Japonesa de Patentes ha emitido también una Decisión de concesión para la solicitud JP2022-514201, que cubre métodos para tratar el trastorno del espectro autista (TEA) con inhibidores de LSD1 como vafidemstat. Esta es la primera concesión de una familia de patentes con solicitudes pendientes en otros países.

Neus Virgili, Directora de Propiedad Industrial de Oryzon, ha destacado que “estas nuevas concesiones refuerzan nuestra posición global de propiedad intelectual y respaldan el potencial comercial de vafidemstat en múltiples indicaciones del SNC”.

La cartera de propiedad industrial de Oryzon para vafidemstat incluye también:

  • Una familia de patentes sobre el tratamiento de la agresividad y el retraimiento social, ya concedidas en Europa, Australia, Asia y Rusia, con vigencia hasta al menos 2038.

  • Otra familia sobre el tratamiento del trastorno límite de la personalidad (TLP), con patentes concedidas en Europa, Japón, México, Rusia, Singapur y Sudáfrica, con protección hasta al menos 2040.

Estas concesiones fortalecen la estrategia de Oryzon de construir una posición competitiva sólida en el área de los trastornos neuropsiquiátricos, uno de los pilares clave de su desarrollo clínico.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO