Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
05/03/2024 / Redacción / / 407 visitas

Pfizer aborda en dos jornadas científicas las novedades en torno a la prevención de la enfermedad neumocócica y el virus respiratorio sincitial (VRS)

La reunión sobre prevención frente al VRS ha contado con más de una decena de especialistas de diferentes ámbitos con el objetivo de actualizar sus conocimientos.

La compañía biomédica Pfizer ha abordado en dos jornadas científicas las novedades en torno a la prevención de la enfermedad neumocócica y el virus respiratorio sincitial (VRS). Ambas sesiones, de título “Una nueva era en la prevención frente al VRS” y “Enfermedad neumocócica: el presente ya está aquí”, respectivamente, han reunido a diferentes expertos para debatir sobre los nuevos abordajes en la prevención frente al VRS y la enfermedad neumocócica.

La reunión sobre prevención frente al VRS ha contado con más de una decena de especialistas de diferentes ámbitos con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre las nuevas estrategias existentes para la prevención del virus respiratorio sincitial, mientras que el encuentro sobre la enfermedad neumocócica promovido por Pfizer se ha centrado en analizar qué está pasando con el neumococo en la actualidad en España y ha hecho repaso de los aprendizajes y retos de los 20 años desde la implantación de la vacunación antineumocócica en nuestro país, a través de diferentes intervenciones de expertos sanitarios en esta materia.

En la primera de las sesiones sobre VRS ha participado la Dra. Esther Redondo, miembro del grupo de trabajo IMVAP (infeccioso, migrante, vacunas y actividades preventivas) de  la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y miembro de NeumoExpertos, quien ha señalado que el virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa de 1,7 de cada 10.000 hospitalizaciones en adultos de 60 años o más en España y provoca una mortalidad intrahospitalaria de en torno al 8%, una cifra que aumenta exponencialmente con la edad y la comorbilidad2. “Se trata, además, de una patología que supone una importante carga de enfermedad infradiagnosticada entre los adultos mayores”, según ha expresado.

Asimismo, la doctora Redondo ha afirmado que la enfermedad neumocócica también afecta a los adultos y, aunque hay vacunas que protegen frente a esta infección, las coberturas frente al neumococo en personas mayores son, en general, y en todas las Comunidades Autónomas “subóptimas”. Por estos motivos, esta experta ha destacado que “la vacunación es la mejor estrategia para prevenir ambas patologías respiratorias (VRS y enfermedad neumocócica)” y ha abogado por la utilización de las nuevas vacunas disponibles frente al VRS y el neumococo para las personas de 60 o más años.

La incidencia y carga de enfermedad asociada al VRS en adultos está infraestimada y que hay estudios que indican que habría que multiplicar por 2,3 el número de casos diagnosticados de VRS en adultos, para obtener la verdadera carga de enfermedad”, ha concretado Redondo, añadiendo que al contraer una infección por VRS, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como una enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI) que puede causar neumonía y que también son frecuentes las complicaciones cardiovasculares como arritmias o infartos, que pueden ocurrir hasta en un 24% de los pacientes adultos con ETRI por VRS. “Además, otro hecho frecuentemente observado en las personas mayores de edad más avanzada es que quedan en un estado de fragilidad o dependencia tras la enfermedad”, según ha comentado.

Por último, la Dra. Redondo, ha apuntado que esta susceptibilidad al VRS en el adulto mayor se ve incrementada por la disminución de la función inmunitaria relacionada con la edad (inmunosenescencia) y que esto les impide defenderse adecuadamente contra el virus, también por la mayor frecuencia de patologías crónicas subyacentes como la EPOC, la diabetes, la patología cardiovascular crónica, las enfermedades renales y hepáticas crónicas o ciertas enfermedades neurológicas crónicas, que incrementan el riesgo de infección y complicaciones.

La disponibilidad de nuevas soluciones, eficaces y seguras, para prevenir una ETRI asociada al VRS en personas de 60 o más años es, sin duda, una gran noticia. Desde el grupo NeumoExpertos en Prevención (NEP) entendemos que, desde el punto de vista de la protección individual, cualquier persona a partir de los 60 años podría beneficiarse de la vacunación frente al VRS en cuanto las vacunas estén comercializadas. Y desde el punto de vista de la Salud Pública, aunque las estrategias por edad son más fáciles de implementar al menos inicialmente, hasta que se tengan datos  y estudios fármaco económicos, sería razonable y aconsejable la vacunación frente al VRS dentro del  calendario del adulto en, al menos, personas mayores de 60 años que pertenezcan a los grupos de riesgo susceptibles de sufrir ETRI más grave: inmunocomprometidos institucionalizados, o las patologías crónicas anteriormente mencionadas como diabetes, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, hepáticas, renales y neurológicas crónicas”, explica la portavoz de NeumoExpertos.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO