Crecen los ensayos, contratos y publicaciones científicas en Quirónsalud Málaga durante 2024.
Quirónsalud Málaga consolida su apuesta por la investigación y la innovación, registrando en 2024 un incremento del 44% en el número de ensayos clínicos activos, que han pasado de 27 en 2023 a 39 en el último año. Este crecimiento responde al impulso decidido del hospital por fomentar una práctica clínica basada en la evidencia, en línea con los estándares más exigentes del sector salud.
En total, los profesionales del centro han participado en 64 investigaciones clínicas a lo largo del año, de las cuales 39 son ensayos clínicos (incluyendo 13 en fases tempranas I y II) y 11 estudios observacionales. Además, se han formalizado 37 nuevos contratos para participar en estudios clínicos, 25 de ellos correspondientes a ensayos clínicos, lo que refleja el dinamismo del centro en el ámbito de la investigación aplicada.
Oncología Médica encabeza la actividad investigadora del hospital, con 17 ensayos clínicos activos, seguido por Obstetricia y Ginecología (9), Endocrinología y Nutrición (4), y otras especialidades como Alergología, Neurología y Pediatría. Asimismo, áreas como Cirugía General, Hematología y Medicina Intensiva también participan activamente en proyectos de investigación clínica.
La producción científica también ha experimentado un impulso significativo, con 33 artículos publicados en revistas indexadas con factor de impacto, de los cuales 21 se encuentran en el primer cuartil. Destacan en este apartado los equipos de Endocrinología y Nutrición, Obstetricia y Ginecología y Urología.
Este crecimiento se enmarca dentro del compromiso global del Grupo Quirónsalud con la I+D biomédica, que en 2024 cuenta con 1.458 ensayos clínicos activos, 413 iniciados solo en el último año, y una sólida orientación hacia ensayos de fases tempranas (más de la mitad del total). El 63% de estos ensayos están centrados en oncología, respaldados por tres unidades especializadas en fase I ubicadas en Madrid, Barcelona y la Fundación Jiménez Díaz.
La estrategia de investigación de Quirónsalud también se traduce en 1.738 publicaciones científicas en 2024, 1.032 de ellas en revistas del primer cuartil, con un factor de impacto medio de 6,86. A esto se suman 600 proyectos de investigación, 271 estudios observacionales, 58 patentes activas y 6 nuevas registradas.
En el marco de la VII Jornada de Investigación Quirónsalud, se reconoció al doctor José Antonio de la Chica Sánchez, cardiólogo del Hospital Quirónsalud Málaga, con el Premio Profesor Julio Rodríguez Villanueva Quirónsalud a la mejor tesis doctoral de 2024, por su investigación sobre la hipertrabeculación cardíaca en deportistas amateurs.
La tesis aporta datos inéditos sobre la adaptación cardíaca al ejercicio intenso, lo que permite identificar perfiles de riesgo de arritmias o muerte súbita, contribuyendo así al diseño de nuevas estrategias preventivas en medicina deportiva.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO