Últimos nombramientos
30/05/2022 / Redacción / / 383 visitas

Se investigan más de 600 medicamentos para enfermedades recurrentes en mujeres

Son más de 600 los medicamentos en investigación dirigidos a enfermedades que afectan exclusivamente o en mayor medida a las mujeres

Las mujeres experimentan a lo largo de su vida desafíos de salud únicos. Por ejemplo, tienen más probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas de enfermedades autoinmunes, depresión, osteoporosis o Alzheimer, entre otras patologías. Además, casi el 40% de las mujeres padecerán una enfermedad crónica, en comparación con el 30% de los hombres. Según el Estudio mujer, discapacidad y enfermedad crónica, realizado en 2020 por la Universidad Complutense de Madrid y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), las pacientes crónicas son más y se les diagnostica más tarde, lo que acarrea un mayor impacto negativo en su vida social, el ámbito laboral y su situación económica.

La evidencia científica ha demostrado que existen diferencias de género entre hombres y mujeres en cuanto a la salud, y que es necesario hacer estudios teniendo en cuenta esta variable para garantizar la prevención, la mayor precisión en el diagnóstico y la igualdad de derechos de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficazmente.

La industria biofarmacéutica está sensibilizada con esta realidad y hoy ya son más de 600 los medicamentos en investigación dirigidos a enfermedades que afectan exclusivamente o en mayor medida a las mujeres, como indica un informe de la patronal americana de la industria farmacéutica Phrma. De estos fármacos en investigación, destacan los 200 para cánceres exclusivos de la población femenina, como los de mama, ovario, útero y cuello uterino; más de 130 para trastornos neurológicos, como Alzheimer, migraña o esclerosis múltiple, o los casi 90 para enfermedades autoinmunes -que tienen el doble de prevalencia en las mujeres-, como lupus, miastenia grave, esclerodermia o Síndrome de Sjogren.

Si bien la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la salud mental de todas las personas, el informe apunta que las mujeres se han visto especialmente afectadas por los roles de género y las responsabilidades familiares de cuidado de niños y mayores, combinados con su participación en el mercado laboral. Para el área de salud mental, que engloba patologías con el doble de prevalencia entre las mujeres, son 45 los medicamentos en investigación, incluidos trastornos de ansiedad, depresión, depresión posparto y trastornos alimentarios.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional