España refuerza su liderazgo europeo en investigación clínica con la actualización de la Guía de Excelencia.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y Farmaindustria han presentado en Barcelona, en la sede de la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC), la nueva Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en Farmacia Hospitalaria.
El documento, que actualiza la versión publicada en abril de 2022, incorpora aspectos clave relacionados con la innovación tecnológica, la descentralización de los ensayos y la sostenibilidad medioambiental.
Entre las novedades destaca la inclusión de orientaciones para garantizar el cumplimiento normativo en el uso de plataformas digitales y documentación electrónica, la privacidad y seguridad de datos, y la monitorización remota de los estudios. Asimismo, se refuerza la importancia de los ensayos clínicos descentralizados, cuyo desarrollo permitirá ampliar la participación de equipos de investigación y pacientes en todo el territorio nacional, con el fin de mejorar la diversidad y calidad científica de los datos.
La guía también aborda la necesidad de minimizar el impacto ambiental de los ensayos clínicos, en línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE sobre productos farmacéuticos en el medioambiente, integrando criterios de sostenibilidad en la gestión de medicamentos en investigación.
España se consolida como un país referente en investigación clínica: el 40% de los ensayos clínicos realizados en Europa con nuevos medicamentos cuenta con participación española. Según Cecilia Martínez, presidenta de la SEFH, “esta Guía de Excelencia, en su segunda versión, vuelve a ser un documento clave y de referencia en nuestro país, al incorporar la innovación, la digitalización y la descentralización en los ensayos clínicos de Farmacia Hospitalaria”.
Por su parte, Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, subrayó la importancia de seguir avanzando en un contexto de competitividad global, destacando que “documentos como este contribuyen a mantener a España como un país atractivo y competitivo para la investigación de medicamentos”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO