Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
18/11/2024 / Redacción / / 653 visitas

Terapia celular en Parkinson: estudio revela avances en neuroprotección y neurogénesis

Este trabajo representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias avanzadas que podrían transformar el tratamiento del Parkinson en el futuro.

La enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común del mundo, carece actualmente de cura, y los tratamientos existentes se limitan a aliviar los síntomas sin reparar el daño neuronal. Sin embargo, un nuevo estudio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, ha demostrado que la terapia de reemplazo celular podría ofrecer neuroprotección y promover la neurogénesis en el cerebro de pacientes con Parkinson.

Los investigadores utilizaron una línea almacenable de células madre neurales humanas (hVM1 clon 32), que fue trasplantada en el cerebro de ratones con Parkinson. A los cuatro meses post-trasplante, las células restauraron las poblaciones de neuronas dopaminérgicas en regiones clave del cerebro, como el cuerpo estriado y la sustancia negra, zonas gravemente afectadas en esta enfermedad.

El estudio también destacó otros beneficios significativos:

  • Conservación de neuronas dopaminérgicas, acompañada de mejoras en el comportamiento de los ratones.
  • Reducción de la inflamación microglial y rescate de la neurogénesis en el hipocampo, región clave para la memoria.
  • Modificación en las poblaciones de astrocitos y reclutamiento de mastocitos en los nodos linfáticos cervicales, mostrando un posible efecto periférico del trasplante.

Aunque esta línea específica de células madre no es apta para su uso clínico, los hallazgos refuerzan el potencial de las terapias de reemplazo celular para promover la plasticidad y recuperación cerebral en pacientes con Parkinson. Los investigadores señalan que el efecto neuroprotector se debe a la secreción de factores neurotróficos por parte de las células trasplantadas.

Este trabajo representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias avanzadas que podrían transformar el tratamiento del Parkinson en el futuro.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO