Últimos nombramientos
19/06/2023 / Redacción / / 166 visitas

The Ricky Rubio Foundation presenta un congreso de sobre ensayos clínicos en oncología

Actualmente, sólo entre el 5% y el 8% de los diagnosticados de cáncer participan en un ensayo clínico y esto se debe en parte a la falta de información sobre estos en la sociedad.

The Ricky Rubio Foundation, en colaboración con UOMi Cancer Center de Clínicas Mi, celebra CECOB’23, la segunda edición del Congreso de Ensayos Clínicos en Oncología de Barcelona. La reunión tiene lugar en el Hotel SB Glow de la capital catalana y puede seguirse presencialmente u online a través del siguiente enlace https://therickyrubiofoundation.org/cecob/.

El jugador de la NBA y el Dr. Santiago Viteri, director médico de UOMI Cancer Center y asesor de TRRF, explican todos los detalles de este segundo encuentro en una rueda de prensa a las 11:30 h, acompañados del testimonio del paciente Gabriel Masfurroll, presidente de Clínicas Mi.

La reunión cuenta con más de 100 profesionales de renombre internacional y la implicación de alrededor de 40 pacientes para estudiar posibles mejoras en el diseño y realización de los ensayos clínicos de nuevos tratamientos contra el cáncer.

El propio jugador internacional de la liga de baloncesto americana NBA, Ricky Rubio, participa activamente en el desarrollo de esta jornada, única por sus características. Por segundo año consecutivo y de manera inédita en el mundo del deporte, promueve a través de fundación este congreso científico.

¿Qué objetivos tiene esta segunda edición del CECOB?

Su principal objetivo acelerar la investigación oncológica mejorando la calidad de los ensayos clínicos. Además, CECOB busca resaltar la necesidad de estas investigaciones y animar a la participación voluntaria de pacientes.

Actualmente, sólo entre el 5% y el 8% de los diagnosticados de cáncer participan en un ensayo clínico y esto se debe en parte a la falta de información sobre estos en la sociedad.

La organización espera que este intercambio entre especialistas y pacientes sirva para incorporar mejoras e innovaciones que permitan que los ensayos del futuro sean más eficientes, más rápidos e inclusivos.

¿Quién asiste a la segunda edición del CECOB?

Pacientes oncológicos y sus familias, personal sanitario, representantes de la industria e instituciones oficiales participan en este encuentro con destacados científicos de talla nacional e internacional, como:

  • La Dra. Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y jefa de sección de la unidad de tumores torácicos del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
  • El Dr. Pablo Maroto, especialista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
  • La Dra. Zofia Specht-Szwoch, investigadora clínica en Polonia.
  • El Dr. Jaume Mora, director científico de oncología de Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
  • La Dra. Estela Pineda, presidenta del Grupo Español de investigación en neurolcología GEYNO y oncóloga médica del Hospital Clínic.
  • La Dra Mariluz Amador, directora médica de la Asociación Española Contra el Cáncer

Un simposio humano con toques científicos

CECOB’23 quiere poner en valor el elevado nivel de los ensayos clínicos del país en relación con el resto del mundo, capaces de atraer el interés de la comunidad científica internacional por su calidad y eficacia.

La participación de la industria farmacéutica es clave para el desarrollo y financiación de nuevas estrategias de investigación. Gracias a los pacientes que han tomado parte de estas prácticas, España logró autorizar, en 2022, más de 900 ensayos clínicos con medicamentos. De estos, más de un tercio (328) se centran en fármacos para tratar el cáncer, el área con más estudios, seguida de las enfermedades del sistema nervioso y las patologías del sistema inmunitario.

Para Ricky Rubio, CECOB supone un paso más en uno de los objetivos de su fundación: mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante el acceso a nuevos tratamientos.

Por su parte, el Dr. Santiago Viteri, asesor científico de TRRF y Director del UOMi Cancer Center de Clínicas Mi, comentaba: “En esta segunda edición hemos querido potenciar el papel de los pacientes, ya que son los auténticos protagonistas de los ensayos y quienes se exponen voluntariamente con la esperanza de lograr mejores tratamientos para ellos mismos y para toda la sociedad”.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional