Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
21/10/2024 / Redacción / / 363 visitas

Un estudio cifra entre 3 y 4,5 euros el beneficio por cada euro invertido en el calendario nacional de vacunación en España

El estudio también destaca que el 54 % del retorno proviene de beneficios sociales más allá de la salud individual, lo que subraya la importancia de los programas de vacunación.

La inmunización es esencial para los sistemas de salud globales, previniendo enfermedades mortales y alargando la esperanza de vida. Aunque los beneficios de la vacunación son evidentes, evaluarlos en su totalidad puede ser complejo, especialmente a nivel de los calendarios nacionales. En este contexto, GSK ha impulsado un estudio titulado “Cost-benefit analysis of the National Immunization Program in Spain”, publicado en la revista Human Vaccines & Immunotherapeutics, que analiza la relación coste-beneficio del calendario nacional de vacunación en España.

El análisis comparó dos escenarios: el calendario de vacunación de 2020 y un calendario ampliado con la inclusión de vacunas como rotavirus, meningococo B, y otras dirigidas a tosferina y herpes zóster. Los resultados revelan que la inversión total ascendería a 168,5 millones de euros con el calendario de 2020 y a 275,5 millones de euros con el ampliado, mientras que los beneficios potenciales serían de 772,2 millones y 803 millones de euros, respectivamente. Esto representa una relación coste-beneficio de 4,58 € para el calendario de 2020 y de 2,91 € para el ampliado.

El estudio también destaca que el 54 % del retorno proviene de beneficios sociales más allá de la salud individual, lo que subraya la importancia de los programas de vacunación. Además, las conclusiones sugieren que los beneficios sociales y económicos de la vacunación infantil son más evidentes debido a la duración del efecto de las vacunas a lo largo de la vida.

La Dra. María Fernández Prada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y Dr. Alberto Pérez, director médico del Hospital Nuestra Señora De Sonsoles, recalcan que este estudio evidencia cómo la vacunación a lo largo de la vida es una medida preventiva eficiente. Además, Natalia Casinello, experta en economía financiera, señala que el estudio podría ser útil para las futuras decisiones del Ministerio de Sanidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO