El estudio fue realizado en colaboración con universidades de Reino Unido e Irlanda y demuestra que analizar la evolución bacteriana en su entorno natural.
El Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha liderado un estudio internacional que analiza en profundidad cómo Staphylococcus aureus, la bacteria más común del género estafilococo, se adapta al cuerpo humano. El trabajo, publicado en Nature Communications, ofrece nuevas perspectivas para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones causadas por este microorganismo.
Presente en el 30% de la población, esta bacteria suele habitar en la piel y la nariz sin causar problemas. Sin embargo, en determinadas circunstancias, puede provocar infecciones graves, especialmente en personas con otras patologías. Por primera vez, el análisis se realizó directamente en muestras de portadores humanos, identificando cambios genéticos que permiten a S. aureus adaptarse y sobrevivir en su huésped natural.
Principales hallazgos del estudio
El estudio fue realizado en colaboración con universidades de Reino Unido e Irlanda y demuestra que analizar la evolución bacteriana en su entorno natural, en lugar de en laboratorio, proporciona información crucial sobre su supervivencia y adaptación en humanos.
Impacto en la salud pública
Este avance tiene implicaciones significativas para la lucha contra las infecciones bacterianas:
El Dr. Francesc Coll, científico del CSIC y autor principal del estudio, subraya: “Este trabajo revela procesos clave que emplea S. aureus para persistir en humanos, lo que nos acerca a nuevas herramientas para combatir infecciones y mejorar la salud pública.”
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO