Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
23/06/2025 / Redacción / / 246 visitas

Un estudio español capta por primera vez cómo los embriones combaten bacterias antes de formar el sistema inmune

Investigadores del CSIC e IDIBELL descubren un sistema de defensa bacteriana en los primeros días del desarrollo embrionario.

Una investigación liderada por el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha logrado captar en vídeo cómo un embrión se defiende frente a bacterias potencialmente patógenas. El trabajo, publicado en la revista Cell Host & Microbe, muestra por primera vez la capacidad inmunitaria innata de embriones de pez cebra y humanos mediante un mecanismo de fagocitosis epitelial.

Mediante técnicas de microscopía avanzada, el equipo observó cómo las células epiteliales de la superficie embrionaria capturan y destruyen bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus utilizando pequeñas protuberancias ricas en actina, un comportamiento típicamente asociado a los glóbulos blancos. Este proceso activa genes relacionados con la inmunidad, permitiendo la eliminación eficaz de microorganismos incluso antes de la implantación uterina o la formación de órganos.

“Al inicio del desarrollo, los embriones ya cuentan con un sistema de defensa que les permite eliminar infecciones bacterianas”, señala Esteban Hoijman, investigador principal del IBMB-CSIC e IDIBELL.

La investigación también ha demostrado que este mismo proceso ocurre en embriones humanos, lo que sugiere un posible origen evolutivo del sistema inmunitario.

El estudio ha contado con la colaboración de investigadores del CRG, la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el IBEC, la Universidad de Barcelona (UB), el Hospital Universitario Dexeus y ICREA.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO