Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
04/08/2025 / Redacción / / 267 visitas

Un test de sangre desarrollado en el CNIO permite detectar cáncer en fases tempranas con alta precisión

Una prueba innovadora identifica tumores y predice la respuesta al tratamiento con una sola muestra de sangre.

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una nueva prueba de sangre capaz de detectar tumores sólidos en fases muy tempranas, y con potencial para anticipar la respuesta del paciente a determinados tratamientos oncológicos. El avance, publicado en Nature Communications, representa un hito en la oncología de precisión y ha sido posible gracias a un innovador enfoque basado en la respuesta inmunitaria del organismo frente al cáncer, en lugar de los marcadores tumorales convencionales.

Detectar el cáncer en etapa temprana es clave para aumentar las posibilidades de tratamiento eficaz”, destaca Bernardes, quien dirige el Grupo de Biología Química Traslacional del CNIO y es catedrático en la Universidad de Cambridge.

Un enfoque innovador: estudiar la reacción inmunitaria

A diferencia de los métodos actuales, que se basan en biomarcadores emitidos por el propio tumor (más abundantes en fases avanzadas), esta técnica analiza los cambios en las proteínas del plasma sanguíneo causados por la activación del sistema inmunitario ante la presencia incipiente de células cancerosas.

Dado que la sangre contiene más de 5.000 proteínas, el equipo empleó herramientas de inteligencia artificial (machine learning) para identificar patrones en cinco aminoácidos clave. El análisis permitió distinguir con precisión las señales propias del cáncer, incluso en fases tempranas, a partir de una reacción fluorogénica sencilla y accesible en cualquier entorno hospitalario.

Alta precisión y potencial clínico

El estudio, realizado sobre 170 muestras de pacientes, permitió detectar el 78 % de los tumores con un 0 % de falsos positivos. Además, la prueba predijo con un 100 % de acierto los casos en los que no habría respuesta a terapias antimetastásicas, y con un 87 % de precisión aquellos en los que sí habría beneficio clínico.

Esta capacidad predictiva abre la puerta a su aplicación en medicina personalizada, ayudando a seleccionar tratamientos más eficaces según las características moleculares de cada paciente.

Siguientes pasos y comercialización

Actualmente, la tecnología se está validando en ensayos clínicos en Reino Unido, EE. UU. y China, y se espera que su comercialización se canalice a través de la spin-off Proteotype Ltd., cofundada por Bernardes. La prueba ha sido financiada por entidades como Proteotype Ltd., la Fundação para a Ciência e a Tecnologia y el Social Sciences Data Lab de Portugal.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO