VIVEbiotech, CDMO especializada en el desarrollo y fabricación de vectores lentivirales para su uso principalmente en inmunooncología y enfermedades raras, ha anunciado en Biospain 2021 que está produciendo vectores lentivirales para el desarrollo de las terapias de más de 20 compañías farmacéuticas y biotecnológicas de EEUU, Europa y Asia.
Entre ellas destacan Xyphos Pharmaceuticals, una compañía estadounidense que desarrolla terapias CAR-Ts, y Emendo Biotherapeutics, empresa estadounidense con sede también en Israel. Adicionalmente, VIVEbiotech ha establecido acuerdos con Zelluna Immunotherapy, empresa noruega que trabaja en inmunooncología, y Novavita Thera, spin-off de la Clínica Mayo, que desarrolla una terapia in vivo para una enfermedad hepática rara.
Estos acuerdos están asociados a contratos con una cuantía asociada de aproximadamente 5 millones de euros.
Nuevas instalaciones
El anuncio de estos acuerdos se ha producido después de la inauguración de las nuevas instalaciones de VIVEbiotech, el pasado mes de junio. Esta infraestructura, que opera de acuerdo a la normativa europea EMA y estadounidense FDA, ha permitido aumentar la capacidad de producción hasta en un 400%, según ha destacado la compañía, permitiendo fabricar hasta 80 lotes el próximo año. VIVEbiotech implementará también un nuevo bioreactor de gran tamaño, lo cual posibilitará la fabricación de lotes de lentivirus a escala comercial.
Natalia Elizalde, directora de desarrollo de negocio de VIVEbiotech, ha afirmado que “trabajar con estas empresas biotecnológicas para el desarrollo de terapias sin alternativa terapéutica en nuestras nuevas instalaciones, es un paso muy importante” en cuanto a la producción de vectores lentivirales”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO