Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos

I+D

La forma física de Escherichia coli guía su división tras la exposición a antibióticos, según un estudio del I2SysBio

Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) —centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València... Leer más 11/09/2025 / 275 visitas

23andMe, Troper Wojcicki Philanthropies y Lifebit lanzan una plataforma de datos abiertos para investigar el cáncer de pulmón

23andMe, Troper Wojcicki Philanthropies (TWP) y Lifebit han anunciado el lanzamiento oficial de una plataforma de datos de código abierto para el Estudio genético sobre el cáncer de... Leer más 11/09/2025 / 319 visitas

El proyecto NEXT-CRC desarrollará “órganos en chip” para avanzar en terapias individualizadas contra el cáncer colorrectal

El Dr. L. Francisco Lorenzo-Martín, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Salamanca y del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL-FICUS), ha sido distinguido... Leer más 08/09/2025 / 190 visitas

Tres proyectos del CSIC reciben ayudas Starting Grant del ERC para impulsar investigación de vanguardia

Tres proyectos liderados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido seleccionados en la última convocatoria de ayudas Starting Grant del Consejo... Leer más 05/09/2025 / 289 visitas

Un estudio del Instituto de Neurociencias descubre el vínculo entre una mutación genética del autismo y la alteración de la conducta social

Un estudio internacional liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH)... Leer más 03/09/2025 / 207 visitas

Los microforámenes craneales podrían ser clave en la inmunidad, la regulación térmica y la evolución humana

Un estudio pionero llevado a cabo por Emiliano Bruner, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, ha descrito por primera vez la red de diminutos canales del cráneo humano, conocidos... Leer más 29/08/2025 / 239 visitas

Identifican una ventana crítica postnatal que condiciona la neurogénesis adulta: clave el gen Sox5

Una investigación del Centro de Neurociencias Cajal-CSIC (Madrid) ha descubierto un nuevo mecanismo que controla la generación de células madre neurales adultas durante el desarrollo... Leer más 26/08/2025 / 262 visitas

Investigadores del IBFG y la Universidad de Salamanca lideran un avance clave contra la resistencia fúngica

La resistencia a los antifúngicos, recientemente incorporada a la lista de prioridades sanitarias de la OMS, se ha consolidado como una amenaza creciente para la salud global y la seguridad alimentaria.... Leer más 26/08/2025 / 237 visitas

Ejercicio moderado y microbiota intestinal: claves para mejorar la memoria y la neurogénesis, según el CSIC

Un trabajo del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del CSIC, publicado en la revista eBioMedicine del grupo The Lancet, muestra que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado están... Leer más 25/08/2025 / 202 visitas

CSIC y BSC desarrollan una técnica para reprogramar bacterias sin introducir genes externos

Equipos liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han desarrollado... Leer más 25/08/2025 / 305 visitas

El metabolito ImP, producido por la microbiota intestinal, se comporta como marcador temprano y agente causal de la enfermedad cardiovascular más común

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y publicado en la revista Nature ha identificado un nuevo biomarcador en sangre con potencial para transformar el diagnóstico... Leer más 07/08/2025 / 292 visitas

Una investigación del CSIC revela cómo el deterioro del sistema inmune y la disbiosis intestinal están conectados con la multimorbilidad asociada a la edad

La pérdida de funcionalidad de los linfocitos T CD4 contribuye al deterioro de la barrera intestinal, desencadenando inflamación crónica, envejecimiento celular acelerado y enfermedades... Leer más 06/08/2025 / 202 visitas

El 70 % de los genes de resistencia a antibióticos están presentes en la cadena alimentaria

Una investigación internacional liderada por el proyecto europeo MASTER ha detectado que más del 70 % de los genes bacterianos conocidos de resistencia a antibióticos están... Leer más 05/08/2025 / 298 visitas

Un test de sangre desarrollado en el CNIO permite detectar cáncer en fases tempranas con alta precisión

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una nueva prueba de sangre capaz de detectar tumores sólidos en... Leer más 04/08/2025 / 286 visitas

Investigadores del CSIC participan en el desarrollo de la escala de riesgo genético más completa para la detección precoz del alzhéimer

Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un paso clave en la detección precoz del alzhéimer... Leer más 31/07/2025 / 224 visitas

El CSIC presenta una innovadora plataforma de diagnóstico molecular que detecta ARN viral sin necesidad de tratamiento previo de la muestra

Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado una nueva plataforma portátil y de bajo coste para la detección rápida de ARN... Leer más 31/07/2025 / 295 visitas

La inmunoglobulina A se perfila como biomarcador clave en aneurisma aórtico abdominal

Un equipo de investigadores del CIBERCV, la Fundación Jiménez Díaz y el CNIC ha identificado niveles elevados de inmunoglobulina A (IgA) en pacientes con aneurisma aórtico abdominal... Leer más 30/07/2025 / 309 visitas

La nueva prueba de sangre de Roche facilita un diagnóstico temprano y menos invasivo del Alzheimer

Roche ha recibido el marcado CE para su test Elecsys® pTau181, una prueba diagnóstica de sangre que permite medir la proteína tau fosforilada (pTau181), un biomarcador clave para identificar... Leer más 29/07/2025 / 352 visitas

El CBM-CSIC descubre cómo las células regulan la copia del ADN para evitar errores genéticos

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) han identificado un nuevo mecanismo que regula cómo las células copian su ADN de forma segura y ordenada,... Leer más 22/07/2025 / 286 visitas

IQS y Aptadegrad desarrollan nuevas terapias contra el cáncer de pulmón resistente con tecnología LYTAC

IQS colabora con la empresa Aptadegrad en el proyecto EGFR-LYTAC, una innovadora iniciativa de investigación que busca nuevas soluciones terapéuticas para el cáncer de pulmón... Leer más 11/07/2025 / 282 visitas

Cerca del 80% de niños y adolescentes con VIH en Guatemala presentan mutaciones resistentes a tratamientos

Un estudio pionero internacional, liderado desde España por investigadoras del CIBER y realizado en Guatemala, ha detectado que cerca del 80% de niños, niñas y adolescentes con VIH... Leer más 09/07/2025 / 348 visitas

Un ajuste genético en la amígdala revierte síntomas de ansiedad y aislamiento en modelos animales

Un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC–UMH), publicado en iScience, revela que un grupo específico de neuronas en la amígdala cerebral juega un papel determinante en la aparición... Leer más 07/07/2025 / 306 visitas

Un estudio del CBM-CSIC y la UAM mejora la respuesta del carcinoma cutáneo a la terapia fotodinámica

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación... Leer más 02/07/2025 / 271 visitas

Boehringer Ingelheim refuerza su apuesta por la investigación preclínica junto al Instituto Germans Trias i Pujol

Boehringer Ingelheim ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) para poner en marcha un proyecto de investigación centrado... Leer más 01/07/2025 / 373 visitas

INIA-CSIC y Universidad de Murcia revelan el papel crucial de la oviductina en la fertilización específica de mamíferos

Una investigación internacional liderada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), con la participación de la Universidad de... Leer más 30/06/2025 / 308 visitas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO