Últimos nombramientos

Autor Arancha López-Pérez, Albert Negrete y Jose Velazquez

El sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 13485

Como obligación general en virtud de la normativa europea, los fabricantes que deseen comercializar productos sanitarios en la U.E. deben establecer, documentar, aplicar, mantener, actualizar... 07/11/2022

Conociendo a... LeanBioPro

Uno de los valores de Leanbiopro es potenciar los sistemas de salud pública sostenibles con la introducción de biosimilares a un costo reducido.

03/11/2022 / 211 visitas

El sector biotecnológico español bate cifras récord por sexto año consecutivo

AseBio ha presentado su Informe Anual este verano en el ICEX en Madrid, con el apoyo de Merck, gracias a un viaje a través de 13 de los 17 ODS en los que la biotecnología tiene un impacto... 03/11/2022

Galicia Biodays citó en A coruña a más de 250 compañías biotech que propiciaron 650 encuentros 'one to one' para abordar los retos del futuro de la biotecnología

El foro de referencia de la industria biotech, organizado por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) y la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de... 03/11/2022

Tenerife cuenta con la mejor fiscalidad de Europa para la instalación de empresas del sector farmacéutico, biotecnología y cosmética

Importante oferta de talento local, Institutos y líneas de investigación a través de la Universidad de La Laguna, excelentes infraestructuras, comunicaciones, calidad de vida y un... 03/11/2022
Autor Sergio Cano

CTIS, optimización de ensayos clínicos a nivel europeo

Hace un año, la Comisión Europea publicó en su Diario Oficial la decisión 2021/1240, de 13 de julio de 2021, donde se comunicaba que el portal del Clinical Trial Information... 03/11/2022
Autor Ben Knappett

Síntesis controlada de nanopartículas lipídicas mediante microfluídica

Las nanopartículas lipídicas (LNPs) son portadores muy potentes para el suministro de tratamientos terapéuticos e ingredientes farmacéuticos activos (APIs). Las nanopartículas... 03/11/2022
Autor Andreu Soldevila

Procesos de fabricación bioterapéutica

La bioterapéutica se empezó a trabajar como producto farmacéutico hace unas décadas mediante la extracción, en animales o humanos, de factores de coagulación,... 03/11/2022 / 120 visitas
Autor Ángeles Expósito

Aplicaciones de la espectrometría de masas al análisis de bioterapéuticos: Determinación de HCPS

Desde la aprobación en 1982 por parte de la FDA del primer producto bioterapéutico de uso en humanos, una proteína recombinante, -la insulina humana-, la industria biofarmacéutica... 03/11/2022
Autor Shin-Ho Kim Lee y Roi Naveiro

La inteligencia artificial en la identificación de nuevas moléculas

En las últimas décadas se han introducido varios métodos computacionales para reducir los tiempos y costes del descubrimiento de fármacos, así como para mejorar la calidad... 03/11/2022
Autor Jose Manuel Baena

Bioimpresión 3D y biofabricación de tejidos y órganos en el laboratorio

Científicos de todo el mundo trabajan a contrarreloj para encontrar solución a las patologías de las personas y alargar la vida y la calidad de la misma. El envejecimiento y los... 03/11/2022
Autor Greta Carmona-Antoñanzas

El estudio de quimerismo molecular permite monitorizar al paciente después de un trasplante de células madre y predecir de manera temprana una recaída

Los trasplantes hematopoyéticos de células madre alogénicos (allogeneic hematopoietic stem cell transplantation, allo-HSCT) son procedimientos complejos mediante los cuales un paciente... 15/07/2022
Autor Iria Echevarria

Cuestiones a considerar durante el cultivo de células

Desde su descubrimiento en 1960 por Ernest McCulloch y James Till, las células madre han sido objeto de infinidad de estudios generando controversia entre los miembros de la comunidad científica... 15/07/2022
Autor Gonzalo Pascual y Miguel Ruiz

Breve análisis de contenido normativo y técnico de las nuevas ediciones de manuales de bioseguridad en el laboratorio de la OMS y el CDC

Dos de los principales organismos de bioseguridad a nivel mundial, OMS y CDC, han publicado nuevas ediciones de sus Manuales de Bioseguridad en 2020. Sin duda marcarán las tendencias en bioseguridad... 15/07/2022
Autor Marc Ramoneda

Construir una hoja de ruta de transformación digital pragmática en un entorno GxP

Existe un claro revuelo en torno a las nuevas tecnologías para desarrollar un panorama Pharma 4.0 en la industria de las ciencias de la vida. Esto hace que su implementación sea un desafío.... 15/07/2022
Autor Consuelo Martín de Dios

Medicina personalizada de precisión: la llave hacia la medicina del futuro

n 2023, se cumplirán dos décadas desde que se publicó el Proyecto Genoma Humano. Por primera vez se logró descifrar el código del ADN del ser humano, aunque la realidad... 15/07/2022
Autor Olegario Cuevas

Normas armonizadas en la Unión Europea

Los productos sanitarios son dispositivos médicos para diagnosticar, prevenir, predecir, pronosticar y tratar enfermedades. Su variedad y sus aplicaciones exigen una estricta regulación y... 15/07/2022
Autor Antonio Gómez

La importancia de la bioinformática y las técnicas ómicas en la industria farmacéutica hoy en día

Han pasado muchos años desde que a finales de la década de los 60 del pasado siglo, Margaret Dayhoff aplicara por primera vez el uso de algoritmos matemáticos usando computadoras para... 15/07/2022
Autor Lidya Domínguez

Primera presentación de un ensayo clínico a través del CTIS

Sermes CRO, junto con Mikrobiomik, uno de sus promotores de cabecera, gestiona la primera presentación por parte de una Organización de Investigación por Contrato (CRO) de un... 15/07/2022 / 115 visitas
Autor María Cubillo Sagüés

Sostenibilidad energética como impulso a la innovación biofarmacéutica

El uso de energías de manera eficiente y la reducción de emisiones debe ser un objetivo prioritario para un futuro sostenible, también para la industria farmacéutica. 15/07/2022
Autor Núria de la Fuente i Oliva, Laia París Coderch y Aitor Rius Calabuig

Documentación técnica de productos IVD bajo la Regulación Europea 2017/746. ¿Cuáles son las deficiencias comunes?

En mayo 2017 se publicó la “nueva” regulación europea de Productos Sanitarios de Diagnóstico In Vitro EU 2017/746 (IVDR). El principal objetivo es disponer de un marco... 15/07/2022
Autor Rubén Artero y Piotr Konieczny

Reposicionamiento de fármacos: las ventajas terapéuticas del GT5 para AME

La atrofia muscular espinal (AME) es causada por una mutación genética hereditaria y es considerada una enfermedad rara. Las personas con esta enfermedad tienen dificultades para realizar... 15/07/2022
Autor Santiago Fernández, Area manager Italy & Iberia, BWT Pharma and Biotech

WFI y esterilidad (I). Equipos de generación

La contaminación en la industria biotecnológica es un grave problema para los fabricantes de medicamentos estériles o parenterales basados en procesos de fermentación. 14/07/2022
Autor Natalia Cantavella

Diagnóstico de imagen médica a través de la inteligencia artificial

Actualmente la Inteligencia Artificial en imagen médica está proporcionando grandes avances en el diagnóstico de enfermedades. Su objetivo principal es agilizar los procesos sanitarios... 14/07/2022
Autor Marina Rodríguez Rubio

Un nuevo modelo preclínico: los organoides

En el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid cultivan organoides cerebrales. Se trata de tejidos que se generan in vitro utilizando células madre y que emulan el comportamiento... 14/07/2022
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO